LA GRASA EXTRAÍDA DE UNA LIPOSUCCIÓN PODRA UTILIZARSE EN MEDICINA REGENERATIVA

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en pinterest
El tejido adiposo cuenta con la mayor concentración de células madre del cuerpo, presentando una concentración 500 veces superior a la médula ósea, por ejemplo. Este unido a la fácil accesibilidad del tejido, la pequeña cantidad que se necesita (unos 50 ml) y la ausencia de problemas éticos y/o inmunológicos, ha abierto una nueva posibilidad terapéutica gracias a su alta capacidad regeneradora.
Desde hace años, las investigaciones en medicina regenerativa están enfocadas hacia el potencial de las células madre para regenerar tejidos y curar enfermedades. Un 1% de la población que nace en Europa ya conserva el cordón umbilical por ser la fuente mas importante de células madre pero para quien no tiene esta posibilidad, desde septiembre de este año, puede conservar sus células madre extraídas de la grasa de la liposucción.
Aplicaciones clínicas
El tejido adiposo es una fuente óptima de células madre con la posibilidad de diferenciarlas después en varias líneas celulares (tejido adiposo, óseo, cartilaginoso, muscular, neuronal y pancreático), con lo que cuenta con una capacidad regenarativa amplia e idónea.
La medicina regenerativa utilizando células madre ya se ha realizado con éxito en diferentes ensayos de aplicaciones clínicas como la incontinencia urinaria en hombres sometidos a prostatectomía y en la regeneración de tejido cardíaco después de infarto.
“Me preguntan para que sirve ahora mismo tener almacenadas células madre de uno mismo, respondería que para poco; pero en un futuro muy próximo servirá de mucho”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat