quitar la papada sin cirugia
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en pinterest
Cómo quitar la papada o doble mentón es un problema que afecta a muchas personas, y que preocupa al 61% de las españolas, según un estudio de Allergan. Y es que el exceso de grasa y flacidez en la parte inferior de la barbilla y el cuello desdibujan la forma de la cara y engordan los rasgos, a pesar de que una papada no siempre va unida a un exceso de peso.

La papada o doble mentón es un problema que afecta a muchas personas, y que preocupa al 61% de los españoles, según un estudio de Allergan. 7 de cada 10 españoles que la sufren estarían dispuestos a realizarse un tratamiento para eliminar la papada.  Hasta ahora, pasaba por cirugía (liposucción) o tratamientos como la radiofrecuencia, los ultrasonidos o el láser, y los resultados no eran espectaculares: una vez destruida la grasa (si se conseguía) quedaba bastante flacidez.  Sin embargo, los laboratorios Allergan han lanzado el primer tratamiento no invasivo para eliminar la papada aprobado por la FDA de Estados Unidos y la CE en Europa: Belkyra.

 

¿Qué es la papada?  

La papada es una acumulación de grasa y flacidez que puede ir unida a los kilos de más, aunque no es un requisito imprescindible, y que también está relacionada con la distensión de los tejidos por el paso del tiempo.

 

¿Cómo se produce la papada?

Antes de saber cómo quitar la papada hay que entender porqué se produce. Es una acumulación de grasa y flacidez en la parte inferior de la barbilla y el cuello que desdibuja la forma de la cara y el contorno mandibular, digamos que “engorda los rasgos”. Puede ir unida a los kilos de más, aunque no es un requisito imprescindible (como ocurre con la celulitis), y también está relacionada con la distensión de los tejidos por el paso del tiempo.

Afecta a hombres y mujeres a cualquier edad e incluso puede aparecer en la adolescencia, ya que es en esta etapa cuando las células grasas tienen más predisposición a captar grasa; pero a la vez, suele empeorar con los años: la piel situada bajo la escasas glándulas sebáceas, entenderemos porqué envejece antes que otras partes del cuerpo. Por su parte los músculos del cuello se ejercitan poco y se debilitan, sobre todo cuando vamos envejeciendo; por último, otro factor de riesgo es la poca consistencia de la mandíbula inferior: cuando envejecemos el hueso pierde masa y ofrece menos soporte a los tejidos de la papada, por eso hay descolgamiento.

Te preguntarás: ¿tiene la papada una causa genética?. En un porcentaje elevado de los casos se trata de un acúmulo de grasa congénito, es decir, que las personas con doble mentón están predispuestas genéticamente a sufrirlo. Por eso quienes son de constitución delgada pueden también tener papada.

 

¿Cómo reducir la papada con la dieta y el estilo de vida? Ejercicios para quitar la papada.

¿Cómo quitar la papada desde casa y con buenos hábitos? Aunque es imposible eliminar la papada si no es recurriendo a la medicina estética o cirugía, sí hay algunos trucos que pueden ayudar a prevenirla o a adelgazar cuello y papada incluso.
 
*Gimnasia facial: Los ejercicios encargados de tensar la musculatura del mentón y el cuello son efectivos, pero hay que dedicarle diez minutos al día y ser constante. Fruncir los labios varios segundos levantando la barbilla y mirando arriba, abajo y a los lados es uno de ellos, y también colocar una pelota tipo tenis debajo de la barbilla y apretarla contra el pecho, haciendo varias repeticiones.
 
*Ojo con la dieta: Si tu doble mentón está relacionado con los kilos de más, entonces tienes que cuidar lo que comes: Restringe las grasas saturadas, el gas, el alcohol y también el tabaco, que dificulta la circulación sanguínea y empeora el descolgamiento de los tejidos, y verás cómo consigues una cierta reducción de papada.
 
*Evita los cambios bruscos de peso. Son el mejor amigo de la flacidez, y por supuesto esto incluye el doble mentón.
 
*Utiliza cosmética reafirmante de cuello y escote. Los hay específicos para esta zona, aunque también sirven los dirigidos al rostro. Extiéndelos mediante un masaje ascendente, desde el cuello hacia la barbilla.
 
 

¿La cirugía plástica y la medicina estética pueden eliminar la papada?

Hasta ahora, el único método localizado que existía para perder la papada era la liposucción, pero tenía el problema de que no conseguía evitar la flacidez. También se combatía con técnicas de medicina estética, como la radiofrecuencia, los ultrasonidos focalizados o los hilos tensores, pero no aportaban por sí solos un resultado espectacular. Sin embargo, acaba de lanzarse Belkyra, de los laboratorios Allergan, el primer tratamiento para quitar la papada sin cirugía que elimina la grasa y la distensión de los tejidos, haciéndolo además de manera no invasiva ni dolorosa.
  

Belkyra, la solución para quitar la papada sin cirugía.

Belkyra es un ácido desoxicólico, un agente lipolítico que destruye el adipocito o célula grasa (en lugar de vaciarlo sin más), por eso disminuye la papada sin cirugía de forma permanente. Después, retrae el tejido y define el óvalo facial. Se realiza con infiltraciones hechas con una aguja muy fina, aplicando previamente crema anestésica.

¿Quién es el paciente ideal para quitar la papada?

No basta con tener mucho volumen: el médico especialista realizará una exploración física completa para ver si es el tratamiento adecuado. Los  mejores candidatos para tratarse con Belkyra, el tratamiento para quitar la papada sin cirugía, son mujeres y hombres de entre 40 y 65 años con grasa subcutánea leve, moderada o severa. En general, pacientes no obesos con un Índice de Masa Corporal menor del 30%. “Cuanto más jóvenes, mejor, ya que la piel tiene más retracción y densidad. En el hombre eliminar la papada puede costar un poco más, porque su piel es más gruesa”, confirma la Dra. Espallargas.

Efectos secundarios de quitar la papada

Exceptuando una cierta inflamación los primeros días después de eliminar la papada sin cirugía con Belkyra, y un leve enrojecimiento, así como una posible sensación de picor leve o quemazón (es la señal de que el método ha funcionado) que puede disimularse con un pañuelo, no tiene más efectos secundarios. Esta reacción ocurre por  la destrucción del adipocito (es decir, la célula grasa) y la eliminación posterior de los lípidos contenidos en cada uno. No es necesario tomar analgésicos más allá de las primeras 24 horas y tampoco hace falta utilizar una mentonera.

¿Cuántas sesiones hacen falta para quitar la papada?

Bastan de 1 a 4 sesiones para quitar la papada, según la cantidad de grasa y flacidez, que se realizan con un intervalo de al menos 1 mes.

¿Donde puedo realizar el tratamiento para reducir la papada?

Es imprescindible que el tratamiento para eliminar la papada lo realice un médico profesional, formado en el protocolo de Belkyra. La Dra. Purificación Espallargas ha sido escogida entre un selecto grupo de profesionales para aplicarlo en España de primera mano. ¿Te animas a probarlo? Infórmate aquí.

9 comentarios en “CÓMO QUITAR LA PAPADA SIN CIRUGIA”

  1. ¡Genial! A pesar de tener muchas palabras lo he estudiado de
    un tirón y he bajado a la zona de comentarios directamente para agradecerte esta entrada,
    excelente ! Felicidades

  2. Hola mi nombre es Eva me an estado hablando de Belkyra en la clínica donde me estoy haciendo el láser y algunas cosas como la carbo etc hace un tiempo me lo comentaron y hoy me an dado algo de información pero mi duda es esto es para siempre una vez que te lo agas ya no te vuelve a salir esta clínica me dice que no pero es 100/100 seguro que se quite del todo y no vuelva a salir y que la piel. Se quede bien me gustaría nuestra información también gracias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat